Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Consideraciones sobre las categorías de la investigación científica en la enfermería (página 2)



Partes: 1, 2

"Una abstracción que provienen de lo
desconocido; el conocimiento del objeto permite encontrar
áreas inexploradas, preguntas sin respuestas. Es una
interrogación cuya contestación no está
contenida en la suma de conocimientos anteriores y que solo
pueden ser respondidas a través del método
científico".

"Es la unidad del conocimiento y del
desconocimiento, constituye la expresión
teórica de una contradicción dialéctica,
por ello es una situación problemática que
provoca en el sujeto la necesidad de resolverla". (C.
Viciedo). Esta autora añade: "Forma de delimitar el
área de lo desconocido, línea la cual debe
dirigir la búsqueda científica".

El problema científico es en definitiva una
forma especial de conocimiento: la comprensión del
investigador, colectivo o comunidad de científicos de
una esfera de la realidad (objetiva o subjetiva) cuyas
propiedades y leyes les resultan desconocidas y que es
necesario indagar. De aquí que:

Objetivo: en tanto es una situación presente
en la realidad objetiva.

Subjetivo: pues solo existe si provoca en el sujeto
que investiga la necesidad de resolverlo.

5.3.3.2. Surgimiento del problema
científico

El problema surge cuando los conocimientos
existentes son insuficientes para solucionar las nuevas
tareas que se plantean a la investigación.

Toda investigación surge en realidad a partir
de una problemática, independientemente de que que la
investigación surge de una idea, pero en definitiva
esta idea se traduce de una problemática.

Otra función importante del problema
científico radica en que constituye " el modo de
comprender la teoría",
es decir, de
reflexión sobre los logros del quehacer
científico.

Todo proceso de investigación está
orientado a la solución de problemas
científicos. Todo problema científico se
formula conscientemente y su solución debe ser
alcanzada en el curso de la investigación.

5.3.3.3. Características del Problema
Científico.

En el problema científico se destacan las
características siguientes:

Fundamentación Teórica: El problema
científico debe tener profundas raíces en toda
la suma de conocimientos científicos anteriores. Debe
formularse sobre la base de los conocimientos alcanzados por
la ciencia en cuestión, por la filosofía y por
otras disciplinas científicas.

Para lograr esto el investigador debe realizar un
análisis profundo de la literatura científica,
estudiar la historia del problema, determinar su lugar en el
desarrollo de la ciencia, conocer las soluciones que ha
recibido y precisar cuáles aspectos no han sido
resuleltos satisfactoriamente; de manera que hacia
éstos apunte la investigación. Debe reflejar
todo eso en su trabajo para que pueda comprender claramente
el vínculo que, hacia estos apunte la
investigación. debe reflejar todo eso en su trabajo
para que pueda comprender claramente el vínculo que
existe entre su investigación, el sistema de
conocimientos científicos de su disciplina y el aporte
que espera realizar.

Los fundamentos teóricos del problema tienen
como propósito, no solamente vincular el problema en
toda la suma de conocimientos anteriores, sino además,
precisar les presupuestos teóricos del
mismo.

Los presupuestos teóricos son los principios
filosóficos y teóricos generales que
están implicados en el planteamiento del problema y en
todo el proceso de investigación que se realiza para
solucionarlo.

Es necesario que esos presupuestos teóricos
del problema sean verdaderos, de manera que pueda orientar su
planteamiento adecuado y la realización de la
investigación.

Es indispensable que el investigador posea una clara
conciencia de los presupuestos teóricos y
metodológicos que orientan su investigación y
que enuncien los más importantes en su diseño
de investigación.

Importancia Social: La fundamentación del
problema no sólo puede limitarse a su importancia
teórica, sino que además se pueda hacer
explícita su importancia social. El investigador tiene
que expresar en la fundamentación del diseño la
importancia práctica del trabajo y las perspectivas
que ofrecen los resultados a la sociedad.

Soluble de acuerdo con el nivel de desarrollo por la
ciencia: Un requisito para que una interrogante constituya un
verdadero problema científico, es que existan las
condiciones mínimas en el nivel de desarrollo
alcanzado por las ciencias, lo que posibilita iniciar su
estudio y lograr resultados positivos en un plazo de tiempo
más o menos previsible. No se consideran
científicos aquellos problemas para los cuales la
ciencia, en un periodo de su desarrollo histórico, no
tiene los recursos teóricos y metodológicos
suficientes para abordarlos con un mínimo de
efectividad en su estudio.

El investigador no solo debe analizar si el problema
que desea estudiar es científico, sino que
además debe indagar sobre las posibilidades reales que
le puede ofrecer la institución en que trabaja,
atendiendo a los recursos económicos, materiales y de
personal que necesita.

Formulación adecuada El problema
científico debe ser formulado en conceptos y
términos precisos, utilizando el sistema
teórico y metodológico de las ciencias. En la
formulación del problema se debe distinguir entre su
"cuestión central" (que expresa la posibilidad de
descubrir un nuevo conocimiento, método, forma de
actuar, etc.) y las interrogantes "complementarias" que ponen
de manifiesto las tareas que marcan el camino en la
solución del problema, o constituyen subproblemas, lo
que debe incluirse por su vinculación lógica y
teórica con la interrogante o "cuestión
central".

5.3.3.4. Detección de la
existencia de un problema.

Los problemas se detectan como resultado de un
proceso de diagnóstico de la situación presente
de la realidad objetiva en la que se manifiestan un conjunto
de fenómenos y hechos no explicados.

Como se ha expresado la formulación del
problema requiere conocer la teoría e historia
procedente del mismo. El desarrollo científico sobre
el problema será el punto de partida sobre el cual se
elaboran los nuevos conocimientos.

Albert Einstein al respecto plantea, en su obra
"Evolución de la Física", que la
formulación del problema a menudo es mas importante
que su solución."

5.3.3.5. Cualidades del problema
Científico

El problema científico debe poseer las
siguientes propiedades:

Objetividad: la existencia como necesidad real de la
sociedad y como expresión de un desconocimiento cuya
solución conllevará a un nuevo
conocimiento.

Especificidad: no puede ser impreciso, al extremo de
ser vago. Por ello se precisa el objeto de estudio de la
investigación y que cuestiones particulares nos
interesan (tener individualidad, distinguirse).

Contrastabilidad Empírica: los
términos incluidos en la formulación del
problema resultan ser definidos de forma tal que permiten el
trabajo directo del investigador o en la búsqueda de
la información en un tiempo adecuado.

5.3.3.7. Formulación del problema
científico.

Formular el problema sobre la base de la
situación problémica detectada y las
contradicciones que se manifiestan, determinando los
objetivos a alcanzar en el proceso investigativo y definiendo
el objeto o campo sobre el que se actuará, es una
etapa de la máxima importancia, de ahí que sea
necesario aclarar que hay autores que parten de la
detección del problema en la práctica para
luego formularlo como problema científico y
concretarlo como tema de la investigación en el
contexto en que será abordado o estudiado.

No existe técnica específica para
formular problemas interrogativamente o afirmativamente, de
cualquier forma es necesario expresarlo
correctamente.

5.3.3.8. Fuentes Principales de problemas de
Investigación

Los problemas no se inventan, se perciben, se
descubren; existen dos fuentes principales:

  • 1. Vacíos, lagunas o inconsistencias
    en la teoría o en el conjunto de conocimientos de
    quien investigue para obtener conclusiones o explicar
    fenómenos.

  • 2. La práctica social hace que
    surjan necesidades, inquietudes sentidas pero no
    suficientemente conocidas.

5.3.3.9. Evaluación del problema
científico

Antes de considerar apropiado el problema propuesto
deben de tenerse en cuenta algunas cuestiones y solo cuando
estas han sido contestadas afirmativamente puede considerarse
como bueno; así:

  • Relevancia: ¿Por qué es un
    problema científico? ¿Es este el tipo de
    problema que puede ser eficazmente resuelto mediante el
    proceso de investigación? Pueden ser recogidos
    datos relevantes para probar la teoría o encontrar
    las respuestas al problema bajo
    consideración.

  • Significación. ¿Por qué es
    necesario investigarlo? ¿Es el problema
    significativo? ¿Se halla implicado en él un
    principio importante? ¿Producirá la
    solución algunas diferencias en lo que se refiere
    a la teoría y práctica de la contabilidad y
    las finanzas? Si no es así, existen indudablemente
    problemas mas importantes que esperan ser
    investigados.

  • Novedad y originalidad: ¿Es nuevo el
    problema? ¿Se dispone ya de una
    investigación del mismo? La ignorancia de estudio
    puede conducir al que investiga a perder innecesariamente
    el tiempo del problema ya investigado por otros estudios.
    En este sentido es bueno aclarar que la novedad u
    originalidad es un importante dato, el hecho que el
    problema ya haya sido investigado no significa que no
    merezca un estudio posterior. Hay ocasiones que es
    adecuado replicar varias veces un estudio para verificar
    sus conclusiones o extender la validez de sus hallazgos a
    una situación diferente.

  • Factibilidad: ¿Es factible la
    investigación? ¿Es adecuado para el
    investigador que la va a llevar a cabo?
    ¿Podrá llegar a una conclusión
    valiosa?

5.3.3.10. Características del
investigador

Las características a tener en cuenta para
evaluar un investigador, son las siguientes:

  • Competencia: ¿Tienen la necesaria
    competencia para plasmar y realizar un estudio de este
    tipo? ¿Sabe bastante de ese campo para comprender
    sus aspectos más importantes y para interpretar
    los hallazgos? ¿Tiene conocimientos básicos
    suficientes de las técnicas
    estadísticas?

  • Acceso a la información: ¿Pueden
    obtenerse los datos particulares? ¿Pueden disponer
    de sistemas y procedimientos para la obtención de
    datos que tengan validez y confiabilidad?. ¿Le
    permitirán las actividades laborales normales
    entrar en contacto con el objeto de trabajo, dirigir los
    experimentos o aplicar los test necesarios.

  • Recursos financieros: ¿tendrán los
    necesarios recursos financieros para llevar a cabo este
    estudio? ¿Cuánto será el importe de
    la recogida de datos, la impresión? Si el proyecto
    es caro, ¿Qué posibilidad tienen de obtener
    una beca?

  • Tiempo: ¿Dispondrá del tiempo
    suficiente para terminar el proyecto?

  • Valor y perseverancia: ¿Tendrá el
    valor y la determinación de proseguir el estudio a
    partir de las dificultades o inconvenientes sociales que
    puedan presentarse? ¿Será capaz de utilizar
    cierta agresividad cuando los datos sean difíciles
    de obtener y cuando los demás se resistan a
    cooperar?

Resumiendo, plantear un problema de
investigación es afinar y estructura más
formalmente la idea de investigación, desarrollando
tres elementos: objetivos de investigación, preguntas
de investigación y justificación de estas.
Estos tres elementos deben ser capaces de guiar una
investigación propiciando sus pruebas
empíricas.

Los criterios principales para evaluar el valor
potencial de una investigación son:

  • ? conveniencia,

  • ? relevancia social,

  • ? implicaciones
    prácticas,

  • ? valor teórico y

  • utilidad metodológica.

Además debe analizase la viabilidad de la
investigación y sus posibles consecuencias. El
planteamiento de un problema de investigación no puede
incluir juicios morales o estéticos pero si no es
ético llevar a cabo su solución, entonces no
debe trabajarse en él hasta que las condiciones no
estén dadas para ello en forma total.

5.3.4. Las Hipótesis

5.3.4.1. Definición de
hipótesis

Una primera definición de
hipótesis. La tomamos de Microsoft®
Encarta® 2006. © 1993-2005 Microsoft
Corporation.

Monografias.com

La que se establece provisionalmente como base de
una investigación que puede confirmar o negar la
validez de los resultados"

Veamos al respecto los planteamientos de diferentes
autores

C.Viciedo Cuba 1996 expresa: "Es una
proposición que expresa un juicio, una conjetura, una
suposición que afirma algo y que generalmente enlaza
por lo menos dos elementos o aspectos que se determinan
variables. Es una posible respuesta al problema
científico. Es el enlace entre la teoría y el
trabajo empírico. La relación entre variables
permite explicar y a veces predecir, los fenómenos que
se estudian. La hipótesis se apoya en una
teoría científica".

Aunque existen diversos tipos de hipótesis,
en términos generales su estructura
contiene:

  • la unidad de investigación (personas,
    grupos, actividades, planteamientos,
    posición).

  • Las variables: aspectos o características
    que se buscan en la unidad de
    investigación.

  • Los términos de relación: los que
    vinculan las unidades de investigación con las
    variables entre ellas.

Continúa expresando la Dra
Viciedo:

"Hay diferentes criterios acerca de si son
obligatorias o no en las investigaciones educativas. Algunos
autores señalan que son imprescindibles para orientar
el proceso de investigación, en el caso de las
investigaciones experimentales. Hay aproximaciones de que
pueden ser sustituidas por preguntas o tareas
científicas, según el tipo de
investigación. En esta concepción
metodológica la hipótesis cuando sea refutada
tiene valor porque se reduce el campo en el cual debemos
buscar la aproximación a la verdad, de ahí la
importancia de diseñar la prueba de hipótesis
según las características del diseño
experimental aprobado".

Por su parte J. López y Baxter y su colectivo
(Cuba 1993) expresan: "las hipótesis pueden
presentarse de muy variadas formas: suposiciones,
interrogantes, hipótesis estadísticas, de
trabajo y teóricas. Todas ellas cumplen con la
función de servir como esquema auxiliar y su
formulación esta en dependencia del tipo de
formulación en que se trate."

Veamos los tres ejemplos siguientes de
planteamientos de hipótesis:

R. Hernández Sampieri y sus colaboradores
(México 1996) expresa: "La hipótesis nos indica
lo que estamos buscando o tratando de probar y pueden
definirse como explicaciones tentativas del fenómeno
investigado a manera de proposiciones, y pueden definirse
como explicaciones tentativas del fenómeno investigado
a manera de proposiciones. Las hipótesis no
necesariamente son verdaderas, pueden o no serlo, pueden o no
comprobarse con hechos. Son explicaciones tentativas no los
hechos en sí. El investigador al formularlas no pueden
asegurar que vayan a comprobarse. Dentro de la
investigación científica, las hipótesis
son proposiciones tentativas acerca de las relaciones entre
dos o más variables y se apoyan en conocimientos
organizados y sistematizados.

Continua expresando: "Las hipótesis pueden
surgir de un postulado de una teoría, del
análisis de ésta, de generalizaciones
empíricas pertinentes a nuestro problema de
investigación y de estudios analizados o antecedentes
consultados". Y agrega: "Existe pues una relación muy
estricta entre el planteamiento del problema, la
revisión bibliográfica (marco teórico) y
la hipótesis".

Por su parte G. Pérez y colaboradores (Cuba
1996) expresa: "la hipótesis es una forma especial del
conocimiento que presenta sus particularidades: nos anuncia
las posibles leyes y características esenciales que
esperamos encontrar en los fenómenos estudiados, por
lo que representa un conocimiento probable sobre la
realidad". Continua expresando: "la hipótesis como
forma de conocimiento (en cierto nivel de probabilidad de ser
verdadero) se adelanta al proceso de investigación y
prevé los resultados que esperamos encontrar. La
investigación científica persigue comprobar
empíricamente la hipótesis que se ha planteado
y lograr el tránsito del conocimiento probable al
conocimiento confirmado".

Posteriormente añade: "Es tal su importancia
como forma especial de conocimiento, que en muchas
posibilidades el investigador adopta la estrategia de
elaborar hipótesis cada vez más profundas sobre
el fenómeno, que permitan enriquecer la imagen que
poseemos de éste. Así el objetivo fundamental
que se plantea al investigador es elaborar nuevas
hipótesis de mayor riqueza, profundidad, generalidad y
potencia explicativa; y perfeccionar los métodos para
confirmarlas sin detenerse a dar una demostración
eficiente de las hipótesis iniciales que presentan un
carácter más limitado".

A su vez, P. Fernández, Colombia (1990)
citando a otro, M. Tamayo, plantea: "la hipótesis es
el eslabón necesario entre la teoría y la
investigación que nos lleva al descubrimiento de
nuevos hechos. Por tal, sugiere explicación a ciertos
hechos y orienta la investigación a otros". Agrega el
autor: "La hipótesis delimita, orienta y proyecta una
investigación o proyecto de grado, dándole una
dirección definida para encontrar la solución
del problema planteado".

Continua diciendo: "Por lo general el investigador a
través de la bibliografía sobre el tema ha
logrado ubicar la posible solución a la interrogante
planteada. Se puede imaginar, intuir nuevas alternativas,
nuevas posibilidades en base a los hechos conocidos. Es
necesario e indispensable confrontar la hipótesis con
datos objetivos extraídos de los fenómenos, lo
cual constituye la meta de toda investigación, de
manera que a través de los resultados esta pueda
confirmarse, modificarse o rechazarse. La hipótesis
crea el nexo entre la teoría y la realidad
empírica, entre la estructura formalizada y la misma
investigación. La hipótesis contribuye al
desarrollo de la ciencia porque es la base para la
elaboración de teorías y leyes que conforman el
pensamiento científico".

En la hipótesis se debe:

-Establecer las variables a estudiar, fijando sus
límites.

-Establecer la relación entre las variables
para tener inferencias que puedan dar explicación a
fenómenos observados.

-Fijar la consistencia armonizando las relaciones
entre los hechos y la propia hipótesis.

El Dr. Carlos Álvarez Zayas (Cuba, 1990)
dice: "Una hipótesis es una formulación
científicamente fundamentada acerca de las relaciones
y nexos existentes entre los elementos que conforman el
objeto de estudio y mediante la cual se le da la
solución al problema de la investigación y
constituye la esencia del modelo teórico
concebido".

5.3.4.2. Características de las
hipótesis

A continuación pasamos a definir las
características de las hipótesis:

  • 1- Las hipótesis deben referirse a
    una situación social real.

  • 2- Las hipótesis sólo deben
    someterse a pruebas en un universo y contexto bien
    definido.

  • 3- Los términos (variables de las
    hipótesis) tienen que ser comprensibles, precisos
    y lo más concretos posibles.

  • 4- La relación entre variables
    propuestas debe ser clara y verosímil
    (lógica).

  • 5- Los términos de la
    hipótesis y la relación planteada entre
    ellos, deben poder ser observados y medidos, o sea tener
    referente en la realidad.

  • 6- Las hipótesis deben estar
    relacionadas con técnicas disponibles para
    probarlas. (tomado de Hernández
    Sampieri).

5.3.4.3. Funciones de las
hipótesis

Entre las principales tenemos

  • 1. Provee los posibles resultados del
    trabajo científico contribuyendo a estimular,
    orientar y organizar la investigación.

El contenido de la hipótesis guía la
forma de abordar el problema científico condiciona la
elección y aplicación de los medios y
métodos de investigación de igual modo la
interpretación de los resultados y la
elaboración de las conclusiones se realiza a la luz de
la hipótesis de la investigación.

La hipótesis científica estimula el
desarrollo de la ciencia al promover la discusión y la
búsqueda entre los investigadores induciéndolos
a crear nuevos métodos científicos que
posibiliten la confirmación empírica y a
elaborar diversas hipótesis que proporcionen una
información más integral del
fenómeno.

  • 2. En cada etapa del desarrollo de la
    investigación científica generaliza los
    conocimientos alcanzados sobre el fenómeno. La
    hipótesis se elabora atendiendo a las leyes y
    hechos conocidos sobre el fenómeno y constituye un
    medio de sintetizar estos conocimientos, interpretarlos y
    presentarlos de manera mas generalizada.

La hipótesis se diferencia de los datos
empíricos que la fundamentan, pues estos sirven de
punto de partida para su elaboración pero la
hipótesis es una generalización que por su
extensión va mas allá de los datos
empíricos sobre los cuales se elaboró. A su vez
la hipótesis constituye un núcleo integrador
que continua su desarrollo en la medida que va asimilando y
explicando los nuevos resultados que van apareciendo en el
proceso de la investigación.

  • 3. La hipótesis puede constituir un
    punto de partida para nuevas inferencias
    científicas

  • 4. Al alcanzar una ciencia determinada
    cierto nivel de desarrollo teórico la
    hipótesis cumple una función fundamental en
    el proceso del conocimiento ya que se convierte en punto
    de partida para nuevas deducciones dando lugar al
    razonamiento hipotético deductivo que
    desempeña un papel importante en la
    investigación.

5.3.4.4. Formulación de la
hipótesis

En la formulación de la hipótesis se
destacan las siguientes cualidades:

  • Fundamentación teórica: la
    inferencia de que la hipótesis debe fundamentarse
    e inferirse lógicamente del sistema de
    conocimientos científicos ya establecidos ha sido
    considerada como el carácter analítico de
    la hipótesis, este carácter debe
    interpretarse mecánicamente como una dependencia
    lógica absoluta del sistema de principios y leyes
    conocidas ya que esto puede llevar a formar el desarrollo
    del conocimiento científico.

De la necesidad de fundamentar teóricamente
la hipótesis de la investigación se desprende
la importancia de realizar una revisión exhaustiva y
con espíritu crítico de la bibliografía
científica

El conocer la historia del problema
científico que queremos estudiar y las soluciones que
se le han dado así como el poseer vastos conocimientos
sobre el área que deseamos investigar nos permite
elaborar hipótesis científicas profundas y bien
fundamentadas.

– Consistencia lógica: la hipótesis
debe presentar consistencia lógica interna es decir
debe cumplir el servicio de no contradicción ya que de
una hipótesis auto contradictoria se pueden desprender
cualesquiera formulaciones tanto verdaderas como falsas lo
que imposibilita su comprobación
empírica.

– Formulación Adecuada: la hipótesis
debe formularse en términos científicos sobre
la base del arsenal teórico metodológico de la
ciencia presentar una redacción clara y precisa. Los
conceptos que la integran deben estar definidos correctamente
tanto desde el punto de vista teórico como en sus
manifestaciones concretas. Se deben precisar los aspectos
observables de los conceptos teóricos de manera que se
puedan confirmar.

– Generalidad y capacidad de información: la
hipótesis debe tener el mayor grado de generalidad
posible respecto a los hechos disponibles. Es decir debe
abarcar el mayor círculo de fenómenos de la
realidad dentro de lo permisible atendiendo al número
y calidad científica de los datos empíricos que
la validan.

Su grado de generalidad se vincula
íntimamente con las cualidades de información y
abstracción. La información expresa la
capacidad que tiene para reflejar cualidades y regularidades
esenciales de la realidad.

Se relacionan con su nivel de abstracción
teórica o sea con su capacidad de profundizar en las
cualidades y leyes esenciales de la realidad.

La relación entre estas cualidades viene dada
porque a mayor nivel de abstracción teórica
mayor capacidad de información y
generalidad.

Además, el nivel de información,
generalidad y abstracción teórica de la
hipótesis experimenta una correlación positiva
con su fuerza lógica. La fuerza lógica expresa
la potencia deductiva de una formulación
científica y la posibilidad que esta ofrece para que a
partir de ella se puedan inferir otras. Esto significa que
las hipótesis teóricas en una disciplina
científica presentan un mayor grado de generalidad e
información que las hipótesis empíricas,
ya que las primeras sirven de punto de partida para seguir
las ultimas. Es decir mientras mayor sea el nivel
teórico de las formulaciones científicas mayor
será su fuerza lógica.

– Capacidad de predicción de la
hipótesis: estas no sólo persiguen explicar los
fenómenos sino también pronosticar los hechos
conocidos. Por ejemplo, el conocimiento exhaustivo de la
organización del trabajo de las enfermeras y
enfermeros en cada servicio en los hospitales y
Policlínicos es importante para poder pronosticar con
cierto grado de certeza las cuestiones fundamentales a
resolver en el trabajo operacional del servicio.

– Confirmación Empírica de la
hipótesis: un requisito importante que debe cumplir
toda hipótesis científica es que se pueda
someter a un proceso de confirmación empírica
mediante la práctica social. Además, debe
reunir las condiciones para poder someterse a
contrastación empírica ya sea en el proceso de
la investigación científica o en otras
modalidades de la practica o social.

Métodos y
Procedimientos de la investigación

"El método científico es
poderosa y útil antorcha, de la que el hombre se vale
para iluminar el camino hacia el descubrimiento de nuevos
conocimientos".

P.B. Van Dalen y W.J.
Meyer.

6.1. Concepto de método

Una vez que se ha formulado el problema
científico, precisado el tema, delimitado el objeto,
especificado el objetivo a alcanzar, planteada la
hipótesis, preguntas científicas, guía
temática o idea metodológica a defender en
dependencia del tipo de investigación, es necesario
determinar el enfoque de la investigación, y
seleccionar los métodos con los cuales se puede lograr
la información que hace falta para alcanzar el
objetivo, el propósito el fin del proceso
investigativo comprendido. Analicemos algunas consideraciones
que hacen diferentes autores sobre los métodos de
investigación.

"Los métodos de investigación pueden
considerarse como formas o maneras de estudiar los
fenómenos de la naturaleza, la sociedad y el
pensamiento para descubrir su esencia y relaciones." (C.
Viciedo, Cuba, 1996)

"Los métodos de investigación
contribuyen a la obtención de información
necesaria que posteriormente ordenada, procesada y analizada
permita llegar a conclusiones y recomendaciones que
satisfagan con el rigor científico requerido, la
problemática objeto de investigación" (J.
López, E. Baxter y otros Cuba 1996)

"Los métodos de investigación
constituyen el camino para llegar al conocimiento
científico, son un procedimiento o conjunto de
procedimientos que sirven de instrumento para alcanzar los
fines de la investigación" (R Bisquerra, España
1989).

"El método es el camino, la vía la
estructura del proceso de investigación, es el sistema
de procedimientos, la forma de estructuración de la
actividad para transformar el objeto, para resolver el
problema, para lograr el o los objetivos" (C. Alvarez de
Zayas, Cuba 1993).

"El método científico se puede definir
como el conjunto de procedimientos o reglas generales por
medio de las cuales se investiga el objeto de estudio de las
ciencias (G. Pérez. Cuba 1996).

Este último, cita al científico A. P.
Kuprian, quien a su vez define el método, de la forma
siguiente: …."es la cadena ordenada de pasos
(acciones) basada en un aparato conceptual determinado y en
reglas que permiten avanzar en el proceso de conocimiento
desde lo conocido hasta lo desconocido".

El autor mencionado establece además una
dependencia entre método y metódica diciendo
que metódica es "el conjunto de procedimientos
particulares que permiten utilizar uno y otro método
en una esfera específica de la realidad"

Apunta que el resultado se refiere a las reglas
generales para la búsqueda del conocimiento, mientras
que la metódica incluye indicaciones concretas de
cómo deben aplicarse las reglas del método a
las condiciones específicas de una
investigación particular.

Por ejemplo: método
observación

Metódica descripción acerca de
cómo aplicar lo observado.

Otro aspecto al que resulta necesario prestarle
atención es al concepto de metodología
que se interpreta como el estudio filosófico de la
actividad científica constituyendo un conocimiento
general del proceso de investigación
científica, de su estructura, de sus elementos y de
sus métodos. Así por ejemplo tenemos la
metodología cuantitativa en la investigación y
la metodología cualitativa; cada una con su estructura
y métodos característicos.

Existe también otro término o concepto
que resulta muy utilizado este es el de enfoque
metodológico, es decir, la orientación
metodológica, constituye la estrategia general a
seguir en el proceso investigativo, promete el planteamiento
de problema científico y como lograr su
solución.

A diferencia del método que es más
determinado y concreto, en el enfoque se integran los
procedimientos que posibilitan la asimilación
teórica y práctica de la realidad.

Mientras que el enfoque expresa la dirección,
el rumbo de la investigación, el método precisa
de qué forma se realizará".

La diferencia entre ambos conceptos (método y
enfoque metodológico) se puede concretar:

  • El enfoque es más general y menos
    definido que el método.

  • El enfoque incluye en sí los principios y
    orientaciones más generales del sistema sin
    reducirlos a determinaciones operacionales ni a
    teorías o concepciones formalizadas y
    matematizadas.

  • A un determinado enfoque puede corresponder un
    método, sino un conjunto de
    métodos.

  • Existe una relación de siempre entre
    enfoque metodológico y metodología, y entre
    método y enfoque, estos dos últimos se
    complementan y retroalimentan entre sí, así
    algunos autores dicen que la deserción del estudio
    del objeto supone siempre, en una dimensión
    considerable el modo de investigación y que
    éste a su vez señala o corrige en un grado
    no despreciable, el rumbo, el camino por el que se debe
    mover el pensamiento científico.

La relación entre los referidos conceptos no
es simple, sino compleja, pues un enfoque general puede
servir de fundamento a la utilización de diferentes
métodos y del mismo modo diferentes enfoques pueden
conducir a un método amplio del
conocimiento.

Por otro lado, mientras que los métodos de
investigación del mismo modo que construyen la
vía para lograr el conocimiento científico
tienen que ver con los resultados, la metodología se
preocupa más por el proceso que por los
resultados.

Por último nos referiremos al concepto de
paradigma investigativo, concepto que también suele
ser utilizado y que esta también muy relacionado con
los conceptos anteriormente mencionados. Asumiendo algunas
ideas que manejan diferentes autores, se podría
interpretar como conjunto de principios o normas
investigativas que condicionan la actitud científica
de una época. Es además la concepción
del objeto de estudio de una ciencia particular, de los
problemas generales a estudiar, de la naturaleza de sus
métodos y técnicas y en definitiva de la forma
de explicar, interpretar o comprender los resultados de la
investigación realizada. Constituye también, un
conjunto de realizaciones científicas reconocidas y
que proporcionan durante cierto tiempo modelos de problemas y
soluciones a una capacidad científica.

Hay autores que incluyen la categoría de
procedimientos , es decir, las distintas operaciones que en
su integración componen el método. El
método se refiere a todo y esta relacionado con el
objetivo, el procedimiento es la parte que se adecua a las
condiciones específicas en que se va a desarrollar el
método seleccionado.

Los métodos están sometidos un doble
condicionamiento, en tanto constituyen una actividad
mediadora entre el objeto y el sujeto.

Monografias.com

El método científico (de
investigación) cumple una función fundamental
en el desarrollo de la ciencia, permite la obtención
de nuevos conocimientos sobre el fenómeno o proceso
que se estudia (objeto) y desempeña un importante
papel en el desarrollo de la teoría científica.
Orienta y dirige el trabajo del investigador, ayuda a
seleccionar la vía mas corta para alcanzar los
resultados que se esperan, para lograr el objetivo o meta
propuesto, para resolver el problema científico
planteado.

A manera de resumen volvemos a insistir ante
diferencias esenciales entre método y enfoque
metodológico.

METODO

Más determinado y concreto, precisa
como se desarrollaran las tareas de la
investigación

ENFOQUE

Expresa la dirección de la
investigación es el eje que atraviesa la misma,
es mas general y definido que el método, incluye
principios y orientaciones generales sin
operacionalizarlos. A un mismo enfoque le pueden
corresponder varios métodos.

Por su parte los fundamentos metodológicos
(metodología) proporcionan la estrategia de la
investigación, dando el enfoque general que orienta el
planteamiento del problema científico y su proceso de
estudio y solución.

Por metódica vamos a entender al conjunto de
procedimientos particulares que permiten utilizar uno u otro
método en una esfera específica de la realidad.
Nos da una noción integradora o sistematizadora de la
utilización de los métodos en el marco de la
orientación metodológica de la
investigación que se constituye en el enfoque del
problema científico a investigar.

6.4. Las características de los
métodos empíricos y
teóricos

Pasemos al análisis de cada uno de los
métodos enunciados anteriormente:

C. Alvarez de Zayas (Cuba 1993) establece la
siguiente clasificación de los métodos
empíricos sobre la base de la clasificación
general.

Monografias.com

La Observación:

Propia de todas las ciencias empíricas, es
una percepción de los fenómenos de la realidad,
dirigida a un fin, que ofrece conocimientos, lados y
relaciones del objeto que se observa.

Dado que hay un fin, esto quiere decir que hay un
previo ideal teórico que siempre está precedido
por la definición de un objetivo.

La observación es una forma de actividad que
implica al observador, medios y objeto.

Los medios son los instrumentos, que cada vez juegan
un papel más importante. Son de dos tipos: a)
prolongación de los órganos sensoriales del
hombre, b) los que actúan sobre los objetos para
conocerlos: los aceleradores de partículas, etc. que
en general no tienen representación
sensorial.

Tipos de observación

– Directa

– Indirecta

– Inmediata

– Mediata

Observación directa: el investigador se
relaciona inmediatamente con las propiedades del objeto
estudiado.

Obsevación madiata: Es la que se produce a
posteriori de la realización de un hecho
fenómeno o la existencia real de un
fenómeno.

Observación inmediata: Es la que se produce
in sito al objeto o fenómeno estudiado.

Observación indirecta: cuando se perciben los
efectos y no el propio objeto. Sobre esta base, de forma
lógica puede elucidarse el objeto de
estudio.

Los neopositivistas dicen que la observación
directa o la mediata no dan la información fidedigna
del objeto porque el instrumento lo desnaturaliza. Sin
embargo, según los gneosólogos marxistas o
epistemólogos científico-genéticos, las
relaciones objeto-instrumentos son producto de la realidad
objetiva y no hay en ello subjetividad porque en la
práctica el instrumento interactúa con el
objeto y lo que se recoge es la información de esa
interacción.Los tipos de observación
anteriormente descritos en la realidad frecuentemente se
combinan.

La Descripción

Siempre va enlazada a la observación como
fijación de coincidencias acerca de los objetos dados
en la observación, que ocurre mediante lenguaje
artificial o natural.

En la descripción la observación se
traduce al lenguaje de los conceptos, diagramas, cifras,
símbolos, signos, tablas por lo que adopta una forma
moda al investigador pudiendo después
sistematizarla, generalizarla. El observador detalla la mayor
cantidad de lados posibles. La descripción se da
actualmente sobre medios más rigurosos y
fundamentalmente con lenguaje especial o
científico.

Los tipos de descripción más usuales
son:

Descripción cualitativa: Es la
descripción de las propiedades tal y como van
apareciendo y es propia del estado inicial del conocimiento.
Se describen aspectos cualitativos.

Descripción cuantitativa: Supone el uso de
tablas, gráficos, matrices. Es la fijación de
los datos de la medición. Sobre esa base se construyen
los protocolos de observación. Ambas formas se dan
dialécticamente en la ciencia
contemporánea.

La descripción científica actual se
apoya en el aparato matemático e incluye la
operación de la medición.

Medición

Es la operación cognoscitiva que da por
resultados un valor numérico de las magnitudes
medidas. Solo con la introducción de la
medición se logró que la ciencia fuera
más rigurosa. A través de la medición es
que se efectúa el tránsito de la realidad a las
abstracciones matemáticas y a la inversa. Este aspecto
es el que le da especificidad a este método. En el
fundamento de la medición está la
comparación de objetos, o sea, existe algo
común, determinada identidad, semejanza de
propiedades. Este hecho exige unidad de medidas, sobre esta
base se ofrece la magnitud numérica de la unidad de
medida.

Las magnitudes tienen entre sí
vínculos funcionales; midiendo unas magnitudes podemos
conocer otras, sin tener que medirlas. Es por ello que la
medición tiene este gran papel.

Existen dos formas fundamentales de
medición:

Medición directa:

Procedimiento empírico inmediato.
Comparación de la propiedad medida con el
patrón. El patrón es el objeto singular que
garantiza la correlación y reproducción de una
determinada propiedad seleccionada según la cual se
mide una clase determinada de magnitudes.

Medición indirecta:

No es un procedimiento empírico sino un
tránsito de la investigación empírica a
la teoría. La medición indirecta permite
determinar el valor de la magnitud medida sobre la base de
dependencias matemáticas sin acudir a la
comparación con el patrón. En las formas
más simples está unida a la
investigación empírica y en la más
compleja al cálculo matemático. Ambas formas
están interrelacionadas, se precisan y se comprueban
unas a otras. La medición indirecta permite a la
ciencia obtener valores cuando el proceso de medición
directa es muy complejo.

Experimento

Es el método clásico de la ciencia
según el legado positivista y lo podemos definir como
la operación cognoscitiva en la que el investigador se
inmiscuye activamente en la marcha del proceso investigado a
fin de obtener determinados conocimientos sobre él. Se
diferencia de la observación en tanto que el objeto
estudiado es observado en condiciones creadas y manejadas de
manera especial por el investigador. Ello permite restablecer
todas las veces que se quiera la marcha del proceso
estudiado.

El experimento es la actividad que realiza el
investigador donde:

  • aísla el objeto y las propiedades que
    estudia, de la influencia de otros factores no esenciales
    que puedan enmascarar la esencia del fenómeno en
    opinión del investigador.

  • reproduce el fenómeno objeto de estudio
    en condiciones controladas.

  • modifica de forma planificada las condiciones
    bajo las cuales tiene lugar el fenómeno

La Encuesta.

Definición:

Método empírico complementario o
auxiliar de investigación que consiste en un
cuestionario de preguntas que:

  • Se aplica a escala masiva a sujetos
    seleccionados.

  • Para obtener información directa, en
    forma oral o escrita.

  • De determinados aspectos, hechos,
    fenómenos opiniones sociales etc.

Objetivos

Para conocer:

  • Las opiniones, actitudes, valoraciones etc., de
    un grupo de personas en específico sujetos
    seleccionados como muestra, sobre determinado hecho o
    fenómeno.

  • E incluso las causas que lo han provocado, las
    dificultades e insuficiencias en el desarrollo de
    determinada tarea, su valoración.

Ventajas: Es uno de los métodos
más utilizado debido:

  • Al carácter masivo de la
    información (aplicable a una muestra grande de
    población).

  • Se recoge gran cantidad y variedad de
    información, en un tiempo relativamente breve, con
    cierta facilidad y bajo costo.

  • Suministra una información
    empírica, válida y confiable.

  • El rápido "procesamiento
    estadístico (automatizado).

Resumiendo, se utiliza para investigar hechos o
fenómenos con un carácter masivo, y por
consiguiente, recoger información en gran cantidad, en
poco tiempo.

Puede ser utilizado tanto en la etapa inicial de
recogida de información (indicios previos) en estudios
pilotos o para comprobar el valor de verdad de las
hipótesis.

El mismo debe complementarse o combinarse con otros
métodos empíricos. Las encuestas pueden ser
anónimas y se evita la falta de sinceridad.

La entrevista.

La entrevista se puede definir como un método
empírico complementario de investigación
mediante el cual se obtienen información amplia,
abierta y directa de forma oral durante una
conversación planificada entre el entrevistador y el o
los entrevistados.

¿Cuáles son sus
objetivos?.

  • Enriquecer, completar o constatar la
    información obtenida mediante el empleo de otros
    métodos (permite profundizar en las opiniones,
    criterios o valoraciones de los
    entrevistados).

  • Obtener información confiable sobre
    ciertos aspectos.

¿Cuáles son sus
ventajas?

  • establecer las causas de los fenómenos y
    profundizar en ellas.

  • Más flexible y operativa que la encuesta,
    así como de gran posibilidad investigativa en
    manos de un investigador eficaz (en el proceso de
    comunicación influyen las palabras, los gestos,
    las posturas, los modos de expresión
    etc.)-

¿En qué consisten sus ventajas o
limitaciones?

  • Se basa en los puntos de vista de los sujetos
    acerca de determinados hechos los cuales son subjetivos y
    pueden estar mas o menos cercanos a la
    realidad.

  • Se requiere tiempo.

  • Utilización de nuevos entrevistadores
    (encarecimiento de la investigación).

¿En qué momentos debe
utilizarse?.

Puede utilizarse:

  • Al inicio ( entrevista exploratoria): para
    efectuar una exploración preliminar del
    fenómeno estudiado, obtener cierta
    información (debido al desconocimiento que posee
    el investigador sobre el tema) que permite elaborar,
    precisar o modificar el problema o la
    hipótesis.

  • Durante el desarrollo de la
    investigación: Para tratar diferentes aspectos no
    reflejados con la profundidad requerida mediante el
    empleo de otros métodos. También para
    comprobar la veracidad de la hipótesis
    etc.)

Requisitos para la utilización del
Método de Entrevista.

Antes de elaborar el cuestionario.

  • partir del diseño de
    investigación.

  • Revisión bibliográfica.

  • Elaborar un plan en el que se incluyan:
    objetivos de la entrevista, aspectos a tratar,
    etc.

  • Preparación adecuada del entrevistador;
    dominio del tema y objetivos de la entrevista,
    conocimiento de las características generales de
    los que serán entrevistados y sus intereses mas
    generales, etc.

  • Los buenos resultados de la entrevista
    están dados, en gran medida por la
    preparación adecuada del entrevistador.

En la elaboración del
cuestionario

  • Elaborar una guía de
    preguntas.

  • Claras y de fácil interpretación
    (evitar lenguaje rebuscado, de difícil
    comprensión y que pueda inhibir al entrevistado)
    breves, en un solo sentido y que abarque un solo aspecto
    (si son muchos los aspectos a tratar se debe concertar
    mas de una entrevista.

  • Preparar varias preguntas relacionadas con cada
    uno de los aspectos a tratar.

  • Evitar preguntas que puedan ser respondidas con
    monosílabos o lacónicamente y no comiencen
    asi: ¿Qué ……?.

  • Antes de su aplicación

  • Someterla a criterio de expertos.

  • Probarla en la práctica (pilotaje) para
    su perfeccionamiento a sujetos con características
    similares a los de la nuestra que se
    investiga.

  • En su aplicación

  • Seleccionar el local adecuado (privacidad,
    buenas condiciones de luz y ventilación,
    limpieza,

orden, tranquilo, agradable, etc).

  • los entrevistadores deben ser dos: uno que lo
    realice y el otro que registre la información
    (incluso reacciones significativas) el cual
    también puede formular preguntarse,
    etc.

  • Situarse de frente a los entrevistados y cerca
    de ellos

  • Presentación

  • Nombre del entrevistador, cargo, entidad que la
    auspicia.

  • Objetivos

  • Porqué de la selección de los
    entrevistados

  • Importancia de su participación en la
    investigación.

  • Garantizar al entrevistado el anonimato y la
    confiabilidad de la información que
    ofrecerá.

  • Expresar al entrevistado que se harán
    algunas anotaciones (anónimas) dado el valor que
    seguro tendrán sus respuestas.

  • propiciar y mantener un clima emocional
    agradable y sin tensiones (miedo), motivar, brindar
    confianza al entrevistado (el establecimiento de una
    relación positiva inicial es básica para el
    desarrollo posterior de la entrevista).

  • Iniciar la conversación con preguntas que
    aborden algunas cuestiones generales, incluso no
    relacionadas con el tema, sino referidas más bien
    a actividades o intereses propios de la edad, el nivel de
    los entrevistados, la actividad que desempeñan,
    etc.

Características del
entrevistador

  • Buena apariencia personal.

  • Dinámico, flexible, preparado para
    cualquier situación que se presente.

  • Actuar con naturalidad, tacto, delicadez,
    respecto, aplomo, buen humor, sinceridad, sencillez,
    correctos hábitos, cordial y afectuosamente,
    inspirar confianza y simpatía etc.

  • Cuidar el vocabulario, la dicción y el
    tono de voz.

  • Escuchar paciente y atentamente, de manera
    reflexiva y crítica, No interrumpir
    innecesariamente.

  • Evitar hablar demasiado.

  • No limitar la exposición de los
    entrevistados.

  • No influir en las ideas, opiniones y respuestas
    del entrevistado.

  • No expresar criterios sobre las opiniones del
    entrevistado ( no hacer valoraciones ni dar
    consejos).

  • No dejarse impresionar a favor o en contra del
    entrevistado.

  • Controlar sus emociones, gestos y expresiones
    que reflejen aprobación o no de las opiniones del
    entrevistado, sorpresa, contrariedad.

  • El intercambio con el entrevistado no debe
    apartarse del objetivo, ni convertirse en fuente de
    tensiones que perjudiquen el desarrollo de la actividad.
    No discutir.

  • Ser capaz de mantener el curso de la
    entrevista.

Propiciar la continuidad de la entrevista cuando
haga una pausa prolongada; repetir última frase del
entrevistado, la respuesta o la pregunta, hacer una pregunta
natural; ¿ Podría usted hablarme un poco
más sobre ese aspecto?.

  • Usar el silencio de manera
    constructiva.

  • Si es necesario indagar hechos íntimos,
    hacerlo cuidadosamente y después de haberse ganado
    la confianza de los entrevistados.

  • Las preguntas problemáticas no deben
    hacerse de forma directa (se sugiere hacer varias
    preguntas que acerquen a la respuesta).

  • Extensión racional (aproximadamente 30 –
    60 min). Depende del tipo de entrevista, la complejidad
    de la temática) las características de los
    entrevistados etc.

  • Si la entrevista es grupal debe considerarse,
    además

  • Los entrevistados pueden ser grupos
    pequeños (5 – 7 personas)

  • Estimular la participación de la
    mayoría de los miembros del grupo y considerar las
    diferencias individuales. No todos los entrevistados
    deben responder cada pregunta, pues por lo general a una
    pregunta se adscriben varias.

  • Dirigir las intervenciones hacia los objetivos
    propuestos.

Al registrar la información se
debe:

  • Proceder con naturalidad.

  • Sintetizar los aspectos fundamentales
    expresados, evaluados objetivamente sin prejuicios y sin
    incluir interpretaciones personales que distorsionan la
    información.

  • Numerar las preguntas según la
    guía y los entrevistados (por lo general de
    izquierda a derecha, para profundizar en criterios de
    determinada persona, si es necesario), usar abreviaturas,
    signos, etc. que faciliten su posterior procesamiento e
    interpretación.

  • Registrar el número de personas que se
    adhieran o adscriben a una respuesta.

Como parte final de la entrevista se
debe:

  • Preguntar si hay algo más que
    añadir.

  • Hacer un breve resumen de la
    entrevista.

  • Lograr que el entrevistado considere la
    experiencia útil y satisfactoria. Conocer su
    satisfacción al respecto.

  • Expresar sentimientos de
    satisfacción.

Después de concluida:

  • Elaborar el informe inmediatamente.

Fases fundamentales de la
entrevista

  • Inicio o apertura: propiciar el clima adecuado,
    el rapport armonía, concordancia,
    simpática).

  • Central: la más productiva.

  • Conclusiones:

Los métodos teóricos. A
continuación mostramos un esquema con los
principales:

Monografias.com

Análisis –
síntesis

El análisis es la descomposición en
partes del objeto y está en la base de la actividad
del pensamiento. Permite desmembrar a un todo para conocer
sus partes y su naturaleza interna.

La síntesis es la unión de las partes
antes diferenciadas en un todo único. Su fundamento
ontológico está en que los objetos tienen
estructura.

El análisis impone la síntesis y esta
a su vez se convierte en base para un análisis
posterior.

Histórico –
lógico

Son diferentes, aunque lo lógico y lo
histórico están en unidad. Se emplean por
ciencias que estudian su objeto en desarrollo, por tanto el
no aplicarlo en una ciencia nos dice de la falta de
desarrollo de ésta. Las ciencias tienen el imperativo
de observar los fenómenos en su movimiento, en toda su
dinámica, es algo característico de la
dialéctica que se emplea en estas.

Método Histórico: Consiste en seguir
la secuencia de los hechos y los fenómenos en el
tiempo, en generalizar el material empírico y
establecer la regularidad histórica y la tendencia
general. El análisis de tendencia es algo fundamental
en las consideraciones referentes al movimiento financiero y
contable general, es algo consustancial a la
descripción que de estos ha de hacerse.

Método Lógico: Supone estudiar el
proceso desde los estadíos superiores del desarrollo
de los fenómenos para descubrir también sus
regularidades, sin remitirse inmediatamente a la historia
real en toda su plenitud.

Las etapas inferiores del funcionamiento del objeto
plasma los aspectos esenciales del proceso histórico.
Este es el fundamento del empleo del método
lógico.

Estos métodos se complementan aunque en
algunos casos predomine uno u otro. Ambos métodos dan
conocimiento de esencia, de leyes.

Método de la ascensión de lo
abstracto a lo concreto.

Es un método de cualquier ciencia
desarrollada, no sólo de la Filosofía donde ha
sido con frecuencia utilizado, porque es un modo de construir
una teoría desarrollada.

El investigador inicialmente encuentra el enlace
fundamental del objeto y luego sigue paso a paso como se
transforma este vínculo en las diferentes condiciones,
revelando así sus propiedades y características
y en fin, su esencia.

Es por tanto decisivo encontrar los enlaces
fundamentales. Siempre transita de definiciones abstractas
hacia lo concreto pensado aunque arranca desde la realidad a
partir de esa abstracción.

Monografias.com

Inductivo-Deductivo

La inducción es el método de
investigación y modo de razonamiento en el cual se
construye una conclusión general a partir de premisas
particulares.

La deducción es un modo de razonamiento
mediante la cual de premisas generales le sigue por necesidad
una conclusión de carácter particular. Es
cuando a partir del conocimiento que se tiene sobre una
clase, se arriban a conclusiones sobre uno de sus elementos
particulares.

Enfoque de sistema

En el plano filosófico el enfoque estructural
sistémico surgió de las tesis de la
dialéctica que parten del reconocimiento de la
existencia de relaciones generales y de independencia y de
los fenómenos, de la idea de la integridad del mundo
objetivo que se desarrolla y cambia continuamente. La
dialéctica materialista es el fundamento
filosófico más difundido de las investigaciones
sistémicas; el enfoque sistémico es el
procedimiento científico metodológico general;
el análisis sistémico es la aplicación
concreta del enfoque sistémico a determinada rama del
saber.

El enfoque estructural sistémico
surgió por oposición al método funcional
que se aplicaba en el análisis de los fenómenos
aislados, sacados de un todo único y artificialmente
disgregados.

Los elementos del análisis estructural
sistémico se aplican desde hace mucho, pero aún
no estaban representados plenamente ni
terminológicamente expresados. Actualmente, constituye
una dirección metodológica nueva del saber
científico contemporáneo. La necesidad de su
aplicación está dada por la imposibilidad de
explicar los objetos que tienen una estructura de varios
niveles sobre la base de la reducción, es decir,
destacar uno de los niveles como principal el cual determina
a los demás. Además, los procedimientos de la
ciencia clásica resultaron incapaces de solucionar las
tareas encaminadas a las síntesis de la multitud de
elementos y relaciones. El elementalismo y el funcionalismo
frenaron la explicación de los objetos íntegros
y complejos.

El enfoque estructural sistémico requiere el
estudio de los objetos y fenómenos de forma compleja e
integral, estableciendo las relaciones entre
ellos.

En los últimos años las
investigaciones científicas basadas en el enfoque
sistémico se han incrementado considerablemente por un
conjunto de razones dadas por el propio desarrollo
científico-técnico; referidas especialmente a
cada una de las ciencias particulares en su
interacción con las demás; así como de
tipo filosóficas, epistemológicas,
lógicas, metodológicas y cibernéticas,
que han permitido la comprensión integral y
diferenciada de fenómenos complejos, desde sus partes
y el todo en su despliegue dinámico
multidisciplinario, es decir, en una síntesis
interpretativa de la relación
estructura-función.

Entre los avances científicos que más
han contribuido a la diseminación de esta
metódica investigativa está el surgimiento y
desarrollo de la teoría de sistemas, de un alto nivel
de formalización matematización y
automatización para el procesamiento de los
considerables volúmenes de información
fáctica con las que en ocasiones se opera en
ella.

6.5. Aplicación de los métodos
estadísticos a las investigaciones

Los métodos estadísticos constituyen
una de las ayudas fundamentales del investigador, todo el
herramental estadístico, tanto el de la
Estadística Paramétrica como de la No
Paramétrica, son utilizables en nuestra
ciencia.

A continuación algunos criterios que
reafirman el empleo de estas técnicas en nuestras
investigaciones, no sólo empíricas sino
también en las investigaciones
teóricas:

Bibliografía

Abeledo Carlos R. Investigación y
Formación de Recursos Humanos en Disciplinas
Seleccionadas. 2003.

Álvarez Zayas Dr. Carlos,
"Cómo se modela la Investigación
Científica" Centro de Estudios de Educación
Superior, "Manuel F. Gran" Universidad de Oriente, Cuba,
1995.

Arias Odon, Fidias G. "El Proyecto de
Investigación: Guía para su
elaboración"- – 3ra. ed. – – Caracas: Episteme,
1999.96 p.

Arias, F. (1991). Introducción a la
metodología de la investigación en ciencias de
la administración y del comportamiento. Editorial.
Trillas. Méjico.

Bueno, E. (1994). Metodología de la
investigación. CEDEM. La Habana.

Bunge, M. (1969). La investigación
científica. Editorial Ciencias Sociales. La
Habana.

Calero, A. (1980). Técnicas de muestreo.
Editorial Pueblo y Educación. La Habana.

Codina, Alexis (1997) Metodología de la
Investigación para las ciencias administrativas. Notas
de estudio. CETED, Universidad de La Habana.

Eco, H. (1983). Cómo se hace una tesis.
Técnicas y procedimientos de investigación,
estudio y escritura. GEDISA ; Barcelona.

Eng Ángel et al, "Metodología de la
Investigación" Centro Técnico de la Vivienda y
el Urbanismo, Departamento de Investigaciones Sociales del
Ministerio de la Construcción de Cuba.
1999.

Facultad de Filosofía UH. (1985).
Metodología de la investigación social. Dpto.
de textos didácticos. UH.

Gil Jorge Manuel. "La Contabilidad de Gestión
en los paradigmas de administración medioambiental"
Universidad Nacional de la Patagonia Austral
(Argentina)

González Hernández Rafael, "Aspectos a
considerar para la solución de problemas", Instituto
de Investigaciones y Estudios Superiores de las Ciencias
Administrativas de la Universidad Veracruzana.

Goode, W. J. ; Hatt, P .K . (1971).
Métodos de investigación social. Editorial
Ciencias Sociales. La Habana.

Hernández Sampier Roberto,
"Metodología de la Investigación", 2da
edición, ENPES.2006.

Hernández, R. ; Fernández,
C. ; Baptista, C. (1994). Metodología de la
investigación. Mc Graw Hill, México.

Metodología del conocimiento
científico (1975) Colectivo de Autores. Editorial de
Ciencias Sociales, La Habana.

Münch, L.; Ángeles, E. (1988)
Métodos y técnicas de investigación para
Administración e Ingeniería, Editorial Trillas.
México. DF.

Namakforoosh, M. (1990) Metodología de la
investigación. Noriega, Limusa,
México.

Pardines, F. (1991) Metodología y
técnicas de investigación en Ciencias Sociales.
La Habana.

Pérez Rodríguez Gastón y col.
Metodología de la Investigación educacional
(1996) Editorial Pueblo y Educación, La
Habana.

Ramírez Urizarri Luis Arturo, "Apuntes sobre
Metodología de la Investigacion Educativa."
Universidad Pedagógica "Blas Roca Calderío".
Granma, Cuba.

Ripoll Feliu Vicente M. y Alcoy Sepena
Pablo V. "La Investigación Empírica en
España (Interface Finanzas – Marketing)"
2005.

Rodríguez, F.G. ; Barrios,
J. ; Fuentes, M.T. (1994),.Introducción a la
metodología de la investigación e la Ciencias
Sociales. Editora Política. La Habana.

Rojas, R.(19949. Guía para realizar
investigaciones sociales. Editorial Plaza y Valdés,
México.

Tenorio, J. (1990). Introducción a la
investigación social. Mc Graw Hill,
México.

Zdravomislov, A .G . (1981)
Metodología y procedimientos de las investigaciones
sociológicas. Editorial Pueblo y Educación. La
Habana.

 

 

Autor:

Lic. Idalgis Sánchez Reyes

Profesora Instructora

Monografias.com

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS
MÉDICAS.

"CELIA SÁNCHEZ
MANDULEY"

MANZANILLO-GRANMA

Hospital Ginecobstétrico
Docente

"Fe del Valle Ramos"

Manzanillo, 2014.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter